Premio al mejor artículo de JENUI 2021 en el ámbito de SISTEDES
SISTEDES se complace en anunciar el artículo ganador del Premio al mejor artículo de la conferencia JENUI 2021 en el ámbito de SISTEDES. El premio ha recaído en el artículo
Agilizando el aprendizaje de Bases de Datos
de los autores: Miguel A. Martínez-Prieto (Dpto. de Informática, Universidad de Valladolid), Jorge Silvestre (Dpto. de Informática, Universidad de Valladolid), María F. Escudero (Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL)) y Anibal Bregon (Dpto. de Informática, Universidad de Valladolid).
El premio fué entregado en las Jornadas JENUI 2021 el 9 de julio de 2021, celebradas de forma virtual en la Universidad de Valencia.
El Artículo
Agilizando el aprendizaje de Bases de Datos
Este trabajo presenta una experiencia de cómo agilizar la docencia de la asignatura “Sistemas de Bases de Datos”, sus actividades formativas y de evaluación, a la vez que se ha fomentado la adquisición de soft skills entre el alumnado. La experiencia tiene un carácter innovador integrando aspectos y actividades de la ingeniería del software con metodologías docentes motivadoras para los estudiantes. Además de agilizar el aula mediante iteraciones con entregas y retrospectivas de evaluación, el trabajo establece como actividades la resolución de problemas, el juego FreeWheeling Travelers, el aprendizaje basado en proyecto con SeriesDB y un Hall of Fame para potenciar soft skills de motivación y compromiso. Esta experiencia ha sido satisfactoria, ya que los estudiantes han valorado de forma positiva la metodología, su rendimiento académico ha mejorado notablemente y se han reforzado sus soft skills, tal y como se presenta en el análisis de resultados.
La convocatoria
El artículo premiado se selecciona entre los mejores artículos aceptados en la conferencia JENUI 2021, relacionados con los temas del ámbito de SISTEDES. De entre ellos, un comité de evaluación selecciona el artículo premiado. Este año el Comité Evaluador estuvo formado por los siguientes profesores:
- Jennifer Pérez, Universidad Politécnica de Madrid;
- María Valeria De Castro, Universidad Rey Juan Carlos;
- Félix García Rubio, Universidad de Castilla La-Mancha.
El premio
Tras evaluar los trabajos seleccionados por JENUI, el Comité Evaluador decidió otorgar por unanimidad el premio al artículo “Agilizando el aprendizaje de Bases de Datos”, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
- El trabajo se enmarca en el ámbito de la Ingeniería de Software y se alinea claramente con las temáticas de SISTEDES al plantear un trabajo que fomenta un proceso innovador de enseñanza-aprendizaje basado en la agilización del aula.
- Representa una propuesta innovadora en la enseñanza de la Ingeniería de Software en la que destaca el concepto de agilización de un aula junto con la combinación de actividades innovadoras.
- Posee un impacto destacable en el aprendizaje del alumnado y en la adquisición de soft skills.
- Los autores han realizado una evaluación de la experiencia, mostrando las ventajas obtenidas con su propuesta a través de un análisis cuantitativo completo de los resultados obtenidos.
- La propuesta presentada es claramente extrapolable a otras asignaturas semejantes en otras universidades.
- El artículo está escrito de forma rigurosa tanto desde el punto de vista estructural como metodológico.
Los autores

Sobre AENUI
La Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) trabaja por el reconocimiento de la labor docente dentro de la Universidad, así como por la mejora de la calidad de la misma.
Creada en 2000, el objetivo de la Asociación es el de promover el desarrollo de todo tipo de actividades en aras de una mejora de la calidad de la docencia, como corresponde a un ejercicio de la profesión dirigido a la excelencia académica. De entre los objetivos de la Asociación y las actividades que lleva a cabo para conseguirlos destacan los siguientes:
- Reconocimiento de la labor docente del profesor.
- Favorecer la colaboración entre docentes de distintas universidades.
- Facilitar las herramientas necesarias para el desarrollo de la docencia mediante la compartición de recursos y experiencias (prácticas de asignaturas, herramientas de laboratorio, diseño de asignaturas, etc.)
- Organización de las JENUI.
- Edición de la revista ReVisión, centrada en la innovación docente.
Sobre Sistedes
La Sociedad de Ingeniería del Software y Tecnología de Desarrollo de Software (SISTEDES) es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2005 con el principal objetivo de contribuir al desarrollo científico y tecnológico de nuestro país en el área de la Ingeniería del Software y las Tecnologías de Desarrollo de Software, así como de promover la investigación, la innovación y la transferencia de tecnología entre los distintos agentes involucrados en el avance de estas disciplinas.
Entre sus actividades, SISTEDES organiza, con carácter anual, las Jornadas Científicas SISTEDES, que engloban las conferencias nacionales sobre Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD), Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS) y Programación y Lenguajes (PROLE).
Con el ánimo de incentivar la investigación y la docencia en los temas dentro del ámbito de la Sociedad, SISTEDES organiza todos los años una serie de premios entre los que destaca el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en el ámbito de SISTEDES, como reconocimiento a la labor investigadora; y el Premio al Mejor Trabajo presentado en JENUI dentro del ámbito de SISTEDES, para promover la calidad docente.