Grupo de investigación en Aplicaciones Sociales e Interdisciplinares basadas en Agentes (GRASIA)
GRASIA (http://grasia.fdi.ucm.es) es un grupo de investigación multidisciplinar donde colabora personal de seis departamentos de la UCM : Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial, Sociología IV, Comunicación Audiovisual y Publicidad II, Arquitectura y Tecnología de Computadores, Estadística e Investigación Operativa, y Enfermería. Desde sus inicios en 1999, GRASIA ha participado en proyectos europeos (Eurescom, FP5, FP6, FP7, H2020) y ha coordinado varios proyectos nacionales. Recientemente ha obtenido una ERC Starting Grant para el desarrollo de modelos de economías colaborativas sobre middleware descentralizado basado en blockchain.
En sus inicios, el grupo de investigación fue pionero en el desarrollo de métodos y herramientas para la construcción de sistemas multi-agente (SMA), usando ingeniería de software dirigida por modelos, dando lugar a la metodología INGENIAS, el conjunto de herramientas INGENIAS Development Kit (IDK), y contribuyendo a la definición del estándar FIPA para metodologías de desarrollo orientadas a agentes. La metodología y herramientas INGENIAS se han venido aplicando en muy diversas áreas: sistemas de control, sistemas móviles, ingeniería web, recuperación de información, smart grids, aeronáutica, instalaciones artísticas, etc., en colaboración con empresas como Alma Technologies, Boeing R&T Europe, eLaCaixa, Ibermática, Mindfields, Optimyth, Telefónica I+D y ZiV .
A lo largo de estos proyectos la investigación ha ido adquiriendo un carácter cada vez más multidisciplinar, incorporando en el grupo expertos en ciencias sociales, la comunicación y la salud. Se busca promover la colaboración de equipos pluridisciplinares para trabajar de forma cooperativa y distribuida en temas de interés social, herramientas de ayuda a la inclusión y producción de bienes comunes. La educación e innovación también es foco del grupo, con una intensa participación en proyectos de innovación docente.