Sistedes

  • Sobre Sistedes
  • Actividades
  • Servicios
  • Acerca de
  • Equipo
  • Contacto

Grupos de investigación

Internet de las Cosas (todas las áreas)

CAOSD

Universidad de Málaga

Responsable: Lidia Fuentes

Contacto: Mónica Pinto

Arquitecturas software, Ingeniería del software dirigida por modelos, Internet de las Cosas, Líneas de producto, Requisitos, calidad y pruebas

El grupo CAOSD procede del grupo GISUM fundado por José M. Troya, en el departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga. La temática diferenciadora que dio lugar […]

Más información »

Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software (PROS)

Universitat Politècnica de València

Responsable: Oscar Pastor López

Contacto: Ana Cidad Vila

Arquitecturas Orientadas a Servicios, Arquitecturas software, Auditoría de servicios, Big Data, Gestión de datos, Ingeniería de Servicios, Ingeniería del software dirigida por modelos, Ingeniería Web, Internet de las Cosas, Líneas de producto, Procesos de negocio, Requisitos, calidad y pruebas, Sistemas Pervasivos

El Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software (PROS), es un centro propio de investigación de la Universitat Politècnica de València, creado en el año 2008 y con una trayector […]

Más información »

División de Sistemas e Ingeniería Electrónica (DSIE)

Universidad Politécnica de Cartagena

Responsable: Andrés Iborra García

Contacto: Bárbara Álvarez Torres

Arquitecturas software, Cloud Computing, Ingeniería del software dirigida por modelos, Internet de las Cosas

El Grupo de Investigación DSIE nace en la Universidad Politécnica de Cartagena en 1998 integrando a profesores de tres áreas de conocimiento (Lenguajes y sistemas Informáticos, Tecnología Electr […]

Más información »

Engineering and Science for Software Systems (ES3)

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla

Responsable: Mª José Escalona Cuaresma

Contacto: Mª José Escalona Cuaresma

Auditoría de servicios, Big Data, Cloud Computing, Ingeniería de Servicios, Ingeniería del software dirigida por modelos, Ingeniería Web, Internet de las Cosas, Procesos de negocio, Requisitos, calidad y pruebas

El grupo de investigación ES3 (Engineering and Science for Software Systems), reconocido en el Plan Andaluz de Investigación como grupo PAIDI TIC021, está adscrito como equipo de trabajo a la Funda […]

Más información »

GISUM: Grupo de Ingeniería de Software de la Universidad de Málaga

Universidad de Málaga

Responsable: Ernesto Pimentel

Contacto: Ernesto Pimentel

Arquitecturas Orientadas a Servicios, Arquitecturas software, Big Data, Cloud Computing, Gestión de datos, Ingeniería de Servicios, Ingeniería del software dirigida por modelos, Internet de las Cosas, Métodos formales, Paradigmas de Programación, Requisitos, calidad y pruebas

GISUM (Grupo de Ingeniería de Software de la Universidad de Málaga) fue creado en 1989 por el Prof. José María Troya Linero, y es un grupo
de investigación consolidado de la Junta de Andalucía, […]

Más información »

Gráficos por Computador e Ingeniería de Datos (COGRADE)

Universidad de Santiago de Compostela

Responsable: José Manuel Cotos Yañez

Contacto: José Manuel Cotos Yañez

Big Data, Gestión de datos, Internet de las Cosas

El grupo de Gráficos por Computador e Ingeniería de Datos (COGRADE) del Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la USC desarrolla técnicas, metodologías y herramientas ef […]

Más información »

Grupo de investigación en Aplicaciones Sociales e Interdisciplinares basadas en Agentes (GRASIA)

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Responsable: Jorge Gómez Sanz y Juan Pavón Mestras

Contacto: Juan Pavón Mestras

Arquitecturas software, Big Data, Ingeniería del software dirigida por modelos, Ingeniería Web, Internet de las Cosas, Sistemas Pervasivos

GRASIA (http://grasia.fdi.ucm.es​) es un ​ grupo de investigación multidisciplinar donde colabora personal de ​ seis departamentos de la UCM​ : Ingeniería del Software e Inteligencia Artific […]

Más información »

Grupo de Investigación de Informática Aplicada (TIC-211)

Departamento de Informática. Universidad de Almería

Responsable: Luis Iribarne

Contacto: Javier Criado

Arquitecturas software, Cloud Computing, Gestión de datos, Ingeniería de Servicios, Ingeniería del software dirigida por modelos, Ingeniería Web, Internet de las Cosas

El Grupo de Informática Applicada (Applied Computing Group, ACG) es un grupo de investigación de La Junta de Andalucía (España) con código de referencia TIC-211.

Este grupo utiliza herramienta […]

Más información »

Grupo Quercus de Ingeniería del Software

Universidad de Extremadura

Responsable: Juan Hernández

Contacto: Fernando Sánchez

Arquitecturas Orientadas a Servicios, Big Data, Cloud Computing, Ingeniería de Servicios, Ingeniería del software dirigida por modelos, Ingeniería Web, Internet de las Cosas, Sistemas Pervasivos

El Grupo QUERCUS de Ingeniería del Software de la Universidad de Extremadura viene desarrollando su labor desde el año 1996. En la actualidad, el grupo lo constituyen 24 investigadores, quienes desa […]

Más información »

IMDEA Software Institute

IMDEA Software Institute

Responsable: Manuel Carro (Director)

Contacto: José F. Morales Caballero

Arquitecturas software, Big Data, Cloud Computing, Ingeniería Web, Internet de las Cosas, Métodos formales, Paradigmas de Programación

El Instituto IMDEA Software (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Tecnologías de Desarrollo Software) es una fundación sin ánimo de lucro cuyo objeto es la investigación relacionada con l […]

Más información »

Information Modeling and Processing (IMP)

Universitat Politècnica de Catalunya

Responsable: Ernest Teniente

Contacto: Ernest Teniente

Big Data, Gestión de datos, Ingeniería de Servicios, Ingeniería del software dirigida por modelos, Internet de las Cosas, Procesos de negocio, Requisitos, calidad y pruebas

El grupo de investigación IMP es un grupo multidisciplinar, formado por investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En el caso d […]

Más información »

Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software

Universidad de Málaga

Responsable: Pedro Merino Gómez

Contacto: Ismael Navas Delgado

Arquitecturas software, Big Data, Cloud Computing, Gestión de datos, Ingeniería del software dirigida por modelos, Ingeniería Web, Internet de las Cosas, Líneas de producto, Métodos formales, Requisitos, calidad y pruebas

El Instituto de Tecnologías e Ingeniería del Software (ITIS) es un centro dedicado a la investigación científica y técnica. El objetivo principal del ITIS es contribuir al desarrollo y aplicació […]

Más información »

Laboratorio de Computación lógica, Lenguajes, Implementación, y Paralelismo (CLIP Lab)

Universidad Politécnica de Madrid

Responsable: Manuel Hermenegildo

Contacto: Manuel Hermenegildo

Cloud Computing, Ingeniería de Servicios, Internet de las Cosas, Métodos formales, Paradigmas de Programación, Requisitos, calidad y pruebas

El CLIP Lab es un grupo de investigación dinámico, con importante
presencia internacional e impacto, que ha estado activo durante más de
veinticinco años, desde su fundación en 1989 por Manuel
[…]

Más información »

Laboratory of User Interface and Software Engineering (LoUISE)

Universidad de Castilla-La Mancha

Responsable: Pascual González López

Contacto: Elena Navarro

Arquitecturas software, Ingeniería del software dirigida por modelos, Internet de las Cosas, Requisitos, calidad y pruebas, Sistemas Pervasivos

The Laboratory of User Interaction and Software Engineering (LoUISE) is located in the Albacete Research Institute of Informatics (Universidad de Castilla-La Mancha, Spain).
Our main goal is «Improve […]

Más información »

ModelUM

Grupo de Ingeniería del Software - Facultad de Informática - Universidad de Murcia

Responsable: Jesús García Molina

Contacto: Jesús García Molina

Big Data, Gestión de datos, Ingeniería del software dirigida por modelos, Internet de las Cosas, Paradigmas de Programación

Composición: 4 doctores y 3 doctorandos en la actualidad.

Historial: Creado en 2005 y desde entonces sus líneas de investigación se han centrado en MDE (Ingeniería del Software Dirigida por Mod […]

Más información »

MORSE

Universidad de Málaga

Responsable: Pedro Merino Gómez

Contacto: María del Mar Gallardo Melgarejo

Ingeniería del software dirigida por modelos, Internet de las Cosas, Métodos formales, Requisitos, calidad y pruebas

El grupo MORSE está formado por un equipo de profesores e investigadores del deptartamento de Lenguajes y Ciencias de Computación de la Universidad de Málaga (UMA). Las sedes del grupo se encuentra […]

Más información »

ReTiCS

University of Castilla-La Mancha

Responsable: Gregorio Díaz Descalzo

Contacto: Gregorio Díaz Descalzo

Arquitecturas Orientadas a Servicios, Big Data, Cloud Computing, Ingeniería de Servicios, Ingeniería del software dirigida por modelos, Ingeniería Web, Internet de las Cosas, Métodos formales, Procesos de negocio, Sistemas Pervasivos

The ReTiCS group (Real Time and Concurrent Systems) is supported by the Department of Computing Systems from the University of Castilla-La Mancha and the Albacete Research Institute of Informatics, bo […]

Más información »

System & Software Technology Group

Universidad Politécnica de Madrid

Responsable: Juan Garbajosa Sopeña

Contacto: Juan Garbajosa Sopeña

Arquitecturas Orientadas a Servicios, Arquitecturas software, Cloud Computing, Ingeniería del software dirigida por modelos, Internet de las Cosas, Líneas de producto

The Systems and Software Technology Group (SYST) (http://syst.etsisi.upm.es) is a research group with a deep involvement in international and national projects in close collaboration with industry wit […]

Más información »

Systems and Software Engineering

Universidad de Mondragon

Responsable: Goiuria Sagardui Mendieta

Contacto: Goiuria Sagardui Mendieta

Ingeniería del software dirigida por modelos, Ingeniería Web, Internet de las Cosas, Líneas de producto

Los sistemas ciber-físicos son sistemas complejos, con capacidades de computación y comunicación que se relacionan con los objetos físicos pudiendo trabajar en conjunto formando ecosistemas distri […]

Más información »

UCASE de Ingenería del Software

Universidad de Cádiz

Responsable: Inmaculada Medina-Bulo

Contacto: Juan Boubeta-Puig

Arquitecturas Orientadas a Servicios, Arquitecturas software, Big Data, Gestión de datos, Ingeniería de Servicios, Ingeniería del software dirigida por modelos, Internet de las Cosas, Métodos formales, Requisitos, calidad y pruebas

El Grupo UCASE de Ingeniería del Software de la Universidad de Cádiz está formado por 11 investigadores que trabajan en diferentes líneas de investigación: Optimización de problemas, Ingeniería […]

Más información »

  • Aviso legal
  • Política de cookies
info [at] sistedes.es